sábado, 15 de marzo de 2014

El reto digital

¿Porqué Gy PP está lanzando una versión digital?

El objetivo de hacer la revista una revista digital de primer nivel, es un punto de inflexión para Gestión y Política Pública, creando un antes y un después. Gestión y Política Pública es una publicación dictaminada de la División de Administración Pública del Centro de Investigación y Docencia Económicas, mejor conocido como CIDE.

La revista tiene por objetivo, ofrecer un espacio de discusión académica para dar a conocer planteamientos teóricos, resultados de investigaciones empíricas y experiencias de gestión, todo esto en el ámbito de las políticas públicas y de la gestión de organizaciones gubernamentales.

Gestión y Política Pública se edita dos veces al año, más un número temático anual. En promedio, 61 por cierto de los  artículos en los últimos 5años han sido rechazados. La revista aparece referenciada en los siguientes índices y abstracts nacionales e internacionales:
o Índice de Revistas Mexicanas Científicas de Excelencia (Conacyt);
o Citas Latinoamericanas en Ciencias Sociales y Humanidades (clase);
o Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal (Redalyc);
o Latindex;
o Thomson isi (Social Sciences Citation Index); y más.



Por todo esto, y con ya 20 años de experiencia, Gestión y Política Pública es una de las publicaciones líderes en su ramo en América Latina. ¿Para qué entonces hacerla una revista digital? Hay una larga lista de estadísticas que se podrían mencionar como argumentos:
1. Hay aproximadamente 2 mil millones de personas en línea en el mundo.
2. Para el 2015, esta cifra alcanzará a más del 40% de la población mundial proyectada.
3. El porcentaje de adultos en Estados Unidos que leen un libro en formato digital ha aumentado de 17% en 2012  a 28% en 2014.
4. En México, hay 42 millones de usuarios de internet.
5. 29% de la población en nuestro país usa Facebook.
Y también, es un requisito de CONACYT para 2015 ¡!!!!

El proceso actual de la revista ilustra un ejemplo clásico de retos y oportunidades en el mundo editorial. Dónde las instituciones académicas, los investigadores y editores, tienen que equilibrar la necesidad de estar al día y ofrecer las condiciones óptimas para los usuarios (o sea lectores) con consigna de conservar una publicación de la más alta calidad y contenido científico. Seguramente esta historia continuará…

No hay comentarios:

Publicar un comentario